RECURSOS COMPARTIDOS

BIODIVERSIDAD URBANA: DE LOS PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES A LA PRÁCTICA EDUCATIVA
En este libro encontrarás 17 capítulos en los que se abordan temáticas concretas y variadas, contextualizadas en la Biodiversidad Urbana, que presentan situaciones cercanas al alumnado y sus distintas interrelaciones desde el punto de vista de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Educación Ecosocial. Por ello, este libro se convierte en un recurso didáctico para que el profesorado adquiera una visión ampliada e interconectada de los problemas ambientales de su entorno próximo y les permita diseñar actividades didácticas para su alumnado
Biodiversidad Urbana: de los problemas socioambientales a la práctica educativa
Otras opciones de descarga
- Libro completo (desde la editorial): Biodiversidad Urbana: de los problemas socioambientales a la práctica educativa. https://www.dykinson.com/libros/biodiversidad-urbana-de-los-problemas-socioambientales-a-la-practica-educativa/9788411229760/.
ACTIVIDAD 28 – ¿POR QUÉ NO VEMOS LAS ESTRELLAS?
Actividad de concienciación sobre el efecto que tiene el consumo energético de luz con la incapacidad de observar el cielo nocturno.
ACTIVIDAD 27 – INCENDIO EN LA SIERRA
Conocer la problemática de los incendios y buscar una posible solución a la reforestación de una zona afectada.
ACTIVIDAD 26 – ¡TORTUGA A LA VISTA!
Reflexión sobre la relación del deshecho de plásticos y los varamientos de tortugas marinas.
ACTIVIDAD 25 – ¿QUÉ PASA EN LOS RÍOS DE ESPAÑA?
La invasión del Cangrejo Rojo (americano) en los ríos españoles y sus consecuencias.
ACTIVIDAD 24 – ¿CÓMO EVITAR QUE HAYA TANTAS MEDUSAS EN LAS PLAYAS?
Profundización multifactorial en la problemática de la aparición de medusas en las playas cada verano.
ACTIVIDAD 23 – RÍOS LLENOS DE PASTILLAS
Dos sesiones con las que enseñar la problemática de la contaminación del agua con fármacos.
ACTIVIDAD 22 – VIAJE OCEÁNICO
Los alumnos realizan una gymkana en torno al cuento «Ray, ¿qué son esas manchas?».
ACTIVIDAD 21 – ¿REGAR LAS PLANTAS CON AGUA SALADA?
Se plantean varias sesiones con experimentos y reflexiones sobre el desabastecimiento de agua dulce.
ACTIVIDAD 20 – EL AGUA QUE NO SABEMOS QUE BEBEMOS
Los alumnos reflexionan sobre cómo afectan los deshechos de las aguas residuales en la cadena trófica.
ACTIVIDAD 19 – EL PATIO DE MI COLEGIO
Conjunto de actividades que sirven como analogía, en la que la papelera del patio representa los vertederos.
ACTIVIDAD 18 – ¿REALIDAD O FICCIÓN?
La conexión entre el ciclo del agua con la contaminación por plásticos y el impacto ambiental de las acciones humanas en el entorno animal.
ACTIVIDAD 17 – SI LO VEO, ME LO CREO
Comparativa entre los vertederos ilegales y su contaminación, con los puntos limpios y la gestión de residuos.