El artículo titulado «Educación ambiental para maestros: la Biodiversidad Urbana como recurso didáctico» ha sido recientemente incorporado al repositorio AGRIS (International System for Agricultural Science and Technology), gestionado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en colaboración con la UNESCO: https://agris.fao.org/search/en/providers/125061/records/67488e2a7625988a371d7d0f
AGRIS es una de las bases de datos más importantes a nivel mundial en materia de ciencia agrícola, desarrollo rural, alimentación y sostenibilidad ambiental. Por ello, la inclusión de nuestro trabajo en esta plataforma representa un importante reconocimiento a su calidad, relevancia académica y aplicabilidad educativa.
Este artículo presenta una investigación-acción que identifica y analiza las necesidades formativas del profesorado de Educación Infantil y Primaria en el ámbito de la Educación Ambiental. A partir de esas necesidades, diseñamos el libro “Biodiversidad urbana: de los problemas socioambientales a la práctica educativa”, que a su vez fue incluido en el inventario de recursos para la Educación Ambiental del CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). Podéis consultar el artículo completo aquí: https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2024.v6.i1.1201
Por último, queremos agradecer a todas las personas e instituciones que han hecho posible este trabajo. Esta inesperada inclusión refuerza aún más nuestro compromiso con una Educación Ambiental Transformadora para maestras/os.