LAS LAGUNAS DE LA MORAÑA

UN ESCENARIO LOCAL DE APRENDIZAJE AMBIENTAL. EXPERIENCIA ECOSOCIAL EN EL MEDIO RURAL CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA
El municipio de El Oso (Ávila) se encuentra ubicado en un entorno natural y rural que cuenta con la combinación de tres ecosistemas, entre ellos están las Lagunas de la Moraña. Por ello, el presente proyecto persigue un doble objetivo: por un lado, legitimar el Centro de Interpretación Ambiental “Lagunas de la Moraña” del municipio de El Oso tratando de actuar como referente para las comunidades educativas de la región. Para ello, busca mejorar la experiencia educativa en la visita al Centro de Interpretación Ambiental “Lagunas de la Moraña”, favoreciendo actitudes de conservación y cuidado del medioambiente.
Publicaciones
- Roldán-Arcos, S., Pérez-Martín, J. M., y Esquivel-Martín, T. (2022). Educación para la Justicia Ambiental: ¿Qué Propuestas se están Realizando? Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 11(2), 11-27. https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.2.001
- Aguado-Arroyo, A., Guevara-Herrero, I. y Pérez-Martín J. M. (2022). Mejorando el impacto de las intervenciones en Educación Ambiental. 1st International Congress in Research, Transference and Innovation in Education.
- Guevara-Herrero, I., Aguado-Arroyo, A. y Pérez-Martín J. M. (2022). Proyectos de educación ecosocial para el desarrollo sostenible de la España vaciada. I Seminario sobre Formación docente para la justicia social de la Red Internacional de Investigación sobre Educación para la Justicia Social.

EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS LAGUNAS DE LA MORAÑA
Este libro recopila actividades implementadas en centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en Ávila (3-16 años) para conocer y proteger los humedales y su biodiversidad, amenazados por el cambio climático. Surge de la colaboración entre el Centro de Interpretación Ambiental de las Lagunas de la Moraña (El Oso, Ávila) y un colectivo de técnicos, políticos, docentes e investigadores, con el objetivo de acercar la Educación Ambiental a las aulas, poner en valor una región de gran interés natural y sociocultural y despertar el sentido de pertenencia de su población. Todo ello en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Experiencias didácticas para Educación Ambiental en las Lagunas de la Moraña
MORAÑA 72 – LECTURAS SOBRE PROBLEMÁTICA
Se presentan algunas lecturas para trabajar problemáticas ambientales en el aula.
MORAÑA 71 – USOS DEL AGUA
Se proponen varios recursos y fichas para enseñar un uso responsable del agua.
MORAÑA 70 – ESTADOS DEL AGUA
Por medio de la experimentación, los alumnos observarán los tres estados posibles del agua.
MORAÑA 69 – EXPERIMENTOS CON EL AGUA
Varios experimentos con el fin de entender el agua como elemento y prevenir su contaminación.
MORAÑA 68 – CICLO DEL AGUA EL BOLSITAS ZIP
Utilizando bolsas zip, los alumnos obtendrán un medio visual a través del que comprender el ciclo del agua.
MORAÑA 67 – LA BASURALEZA LLENA NUESTROS CAMPOS
Los alumnos salen del centro para recoger y analizar basura del campo.
MORAÑA 66 – MORFOLOGÍA DE LA RANA
Los alumnos realizarán dos fichas a través de las que aprender las partes del cuerpo de una rana.
MORAÑA 65 – EXPLORAMOS CON LOS COLORES
Se realizan propuestas adaptadas a todos los niveles de infantil con las que trabajar los colores y sus posibles mezclas.
MORAÑA 64 – EXPERIENCIAS SENSORIALES CON PLUMAS
Se proponen varias actividades a realizar con plumas.
MORAÑA 63 – CREAMOS NUESTRO HERBARIO
En gran grupo, los alumnos crearán un herbario sobre las plantas de su entorno.
MORAÑA 62 – NIDOS DE LAS AVES
Los alumnos investigan sobre los nidos y realizan varios modelos con los mismos materiales que usarían las aves.
MORAÑA 61 – TRAS SUS HUELLAS
Relación de las huellas que los alumnos encuentren con el ave al que pertenecen.