Se trata de unos talleres gratuitos donde vamos a presentar recursos didácticos de impacto para mejorar la enseñanza de la Educación Ambiental a las aulas de Educación Infantil y Primaria (y niveles superiores). Además, realizaremos valoraciones críticas de las herramientas didácticas innovadoras, sus usos y presentaremos las experiencias que hemos realizado en centros educativos, para lo que contaremos con los docentes que colaboraron con el equipo. Asimismo, ayudaremos a los participantes a diseñar actividades de Educación Ambiental con un enfoque transformador y ecosocial.

Se impartirá de manera presencial en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) los siguientes días:

  • 31 de marzo (10h-13h): Presentación del proyecto educativo TaELH-UAM, estrategias didácticas y entrega de materiales educativos. Presentación de cuentos y actividades. Mesa redonda con autores.
  • 1, 2, 3 y 4 de abril (10h-13h): Talleres prácticos para Educación Infantil y Primaria. Puesta en común de la experiencia en aulas de las actividades del taller y reflexión crítica.
  • 4 de abril (16h-18h): Entrega de materiales educativos. Presentación del libro «EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS LAGUNAS DE LA MORAÑA». Mesa redonda con los autores.
  • 11 de abril (10h-13h): Entrega de materiales educativos. Presentación del libro «BIODIVERSIDAD URBANA: DE LOS PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES A LA PRÁCTICA EDUCATIVA». Mesa redonda con los autores.

Las sesiones de los días 1 y 3 de abril se realizarán en el aula I-313. El resto de las sesiones tendrán lugar en la Sala de Grados de la Facultad.

Además, siempre y cuando se asista a la totalidad de las sesiones, obtendrás 2 ECTS válidos para el reconocimiento de créditos en las optativas o 50 horas baremable en el apartado de “otros méritos” para las oposiciones. Las tareas no presenciales que justifican el reconocimiento de 2 ECTS consistirán en:

  • Una valoración por escrito de las sesiones.
  • Una propuesta de mejora de las actividades que se presentarán en las sesiones de los días 1, 2, 3 y 4 de abril de 2025.
  • El diseño de una actividad o secuencia de actividades que cumpla con las características que se describen en los talleres como actividad transformadora y de impacto.
  • La redacción de una reseña de al menos uno de los libros que se entregan en las sesiones del 4 y 11 de abril de 2025.

Los talleres son gratuitos y la inscripción se debe hacer enviando un correo electrónico a taelh.uam@gmail.com. ¡Os esperamos!